Buscar este blog

martes, mayo 18, 2010

Octavi Fullat, "Antropogénesis y educación"

Octavi Fullat i Genís nació en Alforja, Baix Camp, en 1928. Es un sacerdote escilapi y fiolósofo catalán. Es Doctor en Filosofía por la universidad de Barcelona, conoció a Albert Camus y Jean-Paul Sartre, estudió con Claude Lévi-Strauss, Michel Foucault y Jules Vuillemin.

El 18 de marzo de 2009, Octavi Fullat impartió la conferencia magistral "axiología y educación" en la Universidad del Valle de México, campus Coyoacán. Desde el comienzo de la conferencia, Fullat reiteró la búsqueda que ha caracterizado su vida al ayudar a los profesores, especialmente a los universitarios, en su tarea profesoral. Durante la conferencia, Fullat dibujó un esquema que busca establecer relaciones entre el proceso educativo y los valores.

El asunto parte de que el hombre es un animal educandum (un animal que tiene que sera educado para que sea humano), lo cual define al ser humano. De acuerdo con Fullat, educar es "producir, engendrar, lanzar, en el espacio de los histórico al ser humano", en lo cual basa su esquema. Éste nos hace presente al ser humano en su complejidad. Fullat recuerda a la audiencia que taró años en elaborar el esquema antropológico para presentar al acto educativo (acto del engendramiento del ánthropos) con los valores, con dos modelos de valores.

Todos somos educandos, vivimos educándonos, hasta el momento de la muerte, "donde acaba la educación y el individuo humano concreto que se había desplegado durante mucho tiempo". Tenemos una base fundamental de la que arrancamos que dice que somos animales. Pero aquí entra la educación. Tenemos conocimientos, miedos, ilusiones, pensamientos, carácter, entre otros, que nos configuran y nos hacen ser los que somos ahora y aquí.

El esquema responde a la pregunta: ¿cómo es que somos lo que somos? Los griegos hablan de la Physis, que los romanos tradujeron a natura. Se trata del ámbito en el que las cosas nacen y viven, es decir, la naturaleza. En el pensamiento griego y romano, los dioses nacen de ella. Esta naturaleza no tiene principio ni fin, es eterna. En el esquema de Fullat, "la naturaleza es aquella realidad no modificada por el ser humano". El filósofo catalán entonces pregunta, ¿qué hay de natural entonces en el ser humano?

Primeramente existe el código genético como origen y fuente de toda realidad posterior de cada ser huamno. Aquí todavía no entra la educación, sólo se trata de hechos, datos. Fullat toma como ejemplo dos geranios que nacen de la misma planta. A uno se le riega normalmente y crece muy hermoso, mientras que al otro se le da menos agua, por lo que no florece como el primeri. El código genético de cada uno no es tan distinto, pero las condiciones naturales en las que vive, sí.

De esta manera, Fullat dice que el código genético abre un campo concreto de posibilidades en todos los campos, pero no determina al ser humano. Éste no ata a la naturaleza, inclusive con la evolución de las especies, a través del cerebro y de todo sistema endocrino: el corazón late, los riños funcionan, los procesos bioquímicos de cerebro, etc.

Según el filósofo catalán, somos el resultado de procesos madurativos, que son el conjunto de transacciones que se establecen entre un código genético (el que le ha tocado a cada quien) y un mundo no humano, un mundo natural (el comer, el respirar, y otras acciones que dependen de la naturaleza y que nos permiten llegar a ser lo que somos ahora).

Fullat nos da otro ejemplo: dos gemelos univitalinos. al nacer, uno es llevado a vivir es una tribu masai en África y el otro a una familia de la Ciudad de México. En este caso, el código genético de uno y otro es el mismo, pero los procesos madurativos, no. Si reunimos a los gemelos a los 15 años, no se van a parecer entre ellos, dice Fullat.

Hasta ahora, en el esquema de Fullat, el ser humano ha sufrido transacciones entre un código genético y un mundo natural. Éste es el punto cero, pues todavía no hay procesos educativos de por medio.



Fullat dice que además de lo anterior, también dependemos del lenguaje humano. Dependemos de lo que los griegos llamaron polis y que los romanos llamaron cívitas. Así que de un lado del esquema tenemos a la “naturaleza” y del otro tenemos a la “civilización” (para esto advirtió acerca del apego a los vocablos anglosajones en México que es mayor que en la Europa latina: a sabiendas, donde él pone “civilización”, los escritos norteamericanos ponen “cultura”).

¿Cuál es la diferencia entre ambos? Siguiendo la conferencia de Fullat, en la naturaleza hay evolución y en la civilización hay historia. En la naturaleza sólo hay datos, hechos. En la historia, además de datos y hechos, hay intencionalidades, intención. La historia se distingue porque hay intenciónl, como en la Revolución Francesa había intención de cambiar las cosas. En la naturaleza, no la hay.

¿De dónde sale la civilización? Siguiendo el sentido ateo que Fullat cuenta haber percibido a lo largo de los años en conferencias y universidades, habla de una evolución de una parte de la naturaleza que es el cerebro, llamada la cerebralización. Fullat la define como la “complexificación del cerebro más neuronas, y cada neurona relacionada con más neuronas cada vez, hasta llegar al momento actual de nuestra especie que está entre 12 mil y 14 mil millones de neuronas en el cerebro humano, cada una conectada con unas 10 mil”. Es un proceso de evolución de millones de años de especies hasta llegar al grupo humano.

Fullat habla de “El fenómeno humano” de Teilhard de Chardin (filósofo, geólogo y paleontólogo jesuita francés) donde constata este proceso. Llega un momento en el que la complicación del cerebro es tal, que ante un mismo estímulo aparecen diferentes respuestas posibles, por lo que necesitamos parámetros en función de los cuales dar una respuesta. De acuerdo con Fullat, a esto se le llama cultura, historia de la cultura. La evolución del cerebro humano, a través de la evolución de las especies, lo lleva a crear la civilización. Ésta, dice Fullat, es una “explicación llanamente materialista”, aunque él no lo es, como lo aclara.

Toda civilización está constituida de tres elementos interdependientes, pero que descomponemos para estudiarla:

1. Cultura. Entendida como “una manera de ver el mundo (…) una interpretación del mundo, una manera de entender el mundo”, pues necesitamos entenderlo. “Por lo que no hay manera saber si hay una cultura superior a las restantes, porque ¿desde qué cultura van ustedes a hablarme? (…) Ninguna de ellas es la definitiva, la perfecta”. El poner a la historia del lado derecho del esquema tiene una fuerte razón: “Toda cultura es histórica, es una manera en la que el ser humano, en un espacio en concreto, se autointilige a sí mismo como grupo”.

2. Técnica. Entendida como maneras de modificar al mundo: la receta culinaria es una modificación del hambre, es una técnica, por ejemplo. Y esto se puede extrapolar a cualquier realidad.

3. Instituciones sociales

No hay comentarios:

Publicar un comentario